sábado, 23 de octubre de 2021

GUÍA PEDAGÓGICA DE 5TO AÑO. ANEXO GUÍA DE QUÍMICA Y FÍSICA

 

 

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Liceo Rafael Quevedo Urbina

Campo Alegre-Carvajal

 

 

 

 

Guía Pedagógica

5TO AÑO 2021-2022

 

 

 

 

 

 

 

 


DISTRIBUCIÓN DE DOCENTES POR  AREAS DE FORMACION   AÑO  ESCOLAR  2021-2022

 

 

AREAS  DE  FORMACION

5 "A"

5 "B"

5 "C"

5 "D"

5 "E"

5 "F"

5"G"

Castellano

JOGLY VALERO

JOGLY VALERO

JOGLY VALERO

JOGLY VALERO

JOGLY VALERO

JOGLY VALERO

JOGLY VALERO

Inglés y otras Lenguas Extranjeras

JAIME RIVAS

JAIME RIVAS

JAIME RIVAS

JOSE RIVERA

JOSE RIVERA

JOSE RIVERA

JOSE RIVERA

Matemáticas

GAUDYS HERNANDEZ

GAUDYS HERNANDEZ

GAUDYS HERNANDEZ

GAUDYS HERNANDEZ

GAUDYS HERNANDEZ

GAUDYS HERNANDEZ

GAUDYS HERNANDEZ

Educación Física

JORGE LOZADA

JORGE LOZADA

JORGE LOZADA

JORGE LOZADA

JORGE LOZADA

JORGE LOZADA

JORGE LOZADA

Física

NORVELIS ROSALES

NORVELIS ROSALES

NORVELIS ROSALES

NORVELIS ROSALES

NORVELIS ROSALES

NORVELIS ROSALES

NORVELIS ROSALES

Química

LAURA GUERRERO

LAURA GUERRERO

LAURA GUERRERO

LAURA GUERRERO

LAURA GUERRERO

LAURA GUERRERO

LAURA GUERRERO

Biología

LUZ MOGOLLON

LUZ MOGOLLON

LUZ MOGOLLON

LUZ MOGOLLON

LUZ MOGOLLON

LUZ MOGOLLON

YENIFER HERNANDEZ

Ciencias de la Tierra

JOSMAR BRICEÑO

JOSMAR BRICEÑO

JOSMAR BRICEÑO

MAGALY  UZCATEGUI

MAGALY  UZCATEGUI

MAGALY  UZCATEGUI

JOSMAR BRICEÑO

Geografía, Historia y Ciudadanía

MAGALY  UZCATEGUI

MAGALY  UZCATEGUI

MAGALY  UZCATEGUI

MAGALY  UZCATEGUI

JOSMAR BRICEÑO

JOSMAR BRICEÑO

JOSMAR BRICEÑO

Formación para la Soberanía Nacional

WILMER BARRIOS

WILMER BARRIOS

WILMER BARRIOS

WILMER BARRIOS

WILMER BARRIOS

WILMER BARRIOS

WILMER BARRIOS

Orientación y Convivencia

GAUDYS HERNANDEZ

JORGE LOZADA

WILMER BARRIOS

MAGALY  UZCATEGUI

JOGLY VALERO

LUZ MOGOLLON

YENIFER HERNANDEZ

 

 

 

 

CASTELLANO

 

AÑO Y SECCIÓN: 5° A, B, C, D, E, F, G AREA DE FORMACION: CASTELLANO

DOCENTE: JOGLY VALERO CORREO: jogly2012@gmail.com TLF: 0426-2420133

I MOMENTO/ 2021-2022


Referentes Teóricos- Prácticos

Actividad.

Técnica de evaluación

Criterios o Indicadores/ Valoración

Fecha

1

REGRESO A CLASES SEGURO Y PROGRESIVO

 

Luego de 18 meses de pandemia, finalmente el regreso a clases presenciales será una realidad, aunque de manera parcial y programada. De allí la importancia de expresar nuestras expectativas a través de un testimonio escrito sobre este momento crucial en la vida escolar, que al mismo tiempo sirva de diagnóstico en el área de redacción, ortografía y elaboración de textos.

1.- Los estudiantes deben elaborar un texto testimonial de 25 líneas aproximadamente donde expresen las expectativas que tienen con este regreso a clase bajo la modalidad mixta, presencial y a distancia, haciendo énfasis en las ventajas y desventajas, tomando en cuenta los efectos de la pandemia y la situación país, tras casi dos años de cuarentena. El testimonial debe incluir portada o presentación, introducción explicativa, desarrollo o texto (25 líneas) y conclusión.

 

Es importante tener en cuenta que se trata de un testimonial, no se aceparán copias de internet. El objetivo de la actividad es evaluar la capacidad de redacción de un estudiante de 5° año de bachillerato.

 

2.- Adicionalmente los estudiantes deben realizar un mensaje (tipo afiche, flayer o volante) en que sinteticen gráficamente su testimonial escrito. Se sugiere algo sencillo pero impactante, donde aflore la creatividad del estudiante.

 

TRABAJO ESCRITO /AFICHE/ ESCALA DE ESTIMACIÓN

Testimonial (14 pts)

-         Ortografía y Redacción: 4

-         Puntualidad en la entrega: 3

-         Organización: 2

-         Introducción:  1

-         Desarrollo: 3

-         Conclusión: 1

Mensaje: 6 Pts

-         Ortografía y Redacción: 2

-         Organización:2

-         Puntualidad en la entrega: 1

-         Impacto Visual: 1

Total: 20 Pts

 

11-10 AL 25-10-2021

 

2

 

LENGUAJE ÉTICO

 

La ética del lenguaje es una de las claves del éxito de la convivencia ciudadana. Las palabras tienen alto poder de incidencia en la diversidad del comportamiento humano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

I.- Dar lectura a la guía pedagógica y responder el siguiente cuestionario electrónico.

1.      Definición de palabras tóxicas y palabras benevolentes, según la investigación del filósofo Michael Lacroix.

2.      ¿Qué es la belleza poética?

3.      ¿Qué es la ética del lenguaje?

4.      Definición breve de lenguaje oral, lenguaje escrito y lenguaje icónico.

5.      ¿Quién es Michel Lacroix?

 

 

II.- Elaborar una infografía o mapa mixto explicándolas 8 reglas de la ética del lenguaje, basados en el material de la guía pedagógica.

 

 

CUESTIONARIO ELECTRÓNICO/ MAPA MIXTO/ ESCALA DE ESTIMACIÓN

 

Cuestionario electrónico: 10 pts

Cada pregunta correcta: 1(5)

Ortografía 2 

Organización 2 

Puntualidad en la entrega 1

 

Infografía o mapa 10 pts

Contenido: 3

Diseño: 2

Puntualidad en la entrega: 2

Ortografía : 3

Total: 20 pts

25-10 AL 08-11-.2021

3

 

COMUNICACIÓN ASERTIVA.

 

Es la forma de comunicarse diplomática y equilibrada en la que compartes tu punto de vista y defiendes tus derechos, al mismo tiempo que tienes en cuenta los sentimientos de los demás y respetas sus creencias y derechos

 

 

I.- Elaborar un informe escrito  (25 líneas mínimo) sobre la comunicación asertiva y su influencia en el bienestar colectivo. El informe debe llevar presentación o portada, introducción, desarrollo y conclusión.

II.- Realizar un cuadro informativo de cuatro columnas

a)      Conducta verbal

b)     Conducta no verbal

c)      Conducta paraverbal

d)     Técnicas de la comunicación asertiva (4)

 

 

 

INFORME ESCRITO/ CUADRO INFORMATIVO/ ESCALA DE ESTIMACIÓN

 

  Informe: 10 pts 

Contenido: 2 

Ortografía: 2 ´

Organización: 2

Introducción: 1

Conclusión: 1

Puntualidad en la entrega; 2 pts

Cuadro: 10 pts

Contenido: 3  

Ortografía: 3  Organización_ 2 Puntualidad en la entrega: 2

Total: 20 pts

 

 

08-11 AL 22-11-2021

 

4

 

P.T.M.S

PREPARACIÓN DEL TERRENO Y SIEMBRA DE MATAS DE CAMBUR

 

 

 

 

I.              Preparación del terreno

 

II.            Siembra

 

Docente guía y coordinador

 

 

TRABAJO DE CAMPO/ ESCALA DE ESTIMACIÓN

 

I

 

 

 

 

11/10 AL 26/11/2021


GUIA ORIENTADORA

TECNICA

INDICACIONES

RECURSOS A UTILIZAR

1

TRABAJO ESCRITO

VOLANTE

 

-LA ACTIVIDAD PUEDE ELABORARSE EN FORMA INDIVIDUAL, EN PAREJA Y HASTA EN GRUPO DE TRES ESTUDIANTES.

EL INDICADOR DE EVALUACIÓN “ORGANIZACIÓN”, SE REFIERE A INCLUIR LOS DATOS DEL ALUMNO (NOMBRE, APELLIDO Y SECCIÓN), TÍTULO DE LA ACTIVIDAD Y N° DEL RTP EN LA PORTADA O PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD..

-       LAS ACTIVIDADES DEBEN ENTRREGARSE EN EL LICEO DURANTE LA SEMANA DE FLEXIBILIZACIÓN (DIA LUNES)

 

 

 

  PAPEL DE REUSO, LÁPICES, MARCADORES, CREYONES, CARPETAS

 

 

2

CUESTIONARIO

MAPA MIXTO/ INFOGRAFÍA

-       PARA ELABORAR ESTA ACTIVIDAD ES INDISPENSABLE REVISAR EL MATERIAL DE APOYO A TRAVÉS DE LOS ENLACES SUMNISTRADOS.

-LA ACTIVIDAD PUEDE ELABORARSE EN FORMA INDIVIDUAL, EN PAREJA Y HASTA EN GRUPO DE TRES ESTUDIANTES.

EL INDICADOR DE EVALUACIÓN “ORGANIZACIÓN”, SE REFIERE A INCLUIR LOS DATOS DEL ALUMNO (NOMBRE, APELLIDO Y SECCIÓN), TÍTULO DE LA ACTIVIDAD Y N° DEL RTP EN LA PORTADA O PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD, .

-       LA ACTIVIDAD PUEDA ELABORARSE DIGITAL (EN COMPUTADORA) O EN FORMA MANUAL)

-        

-       LAS ACTIVIDADES DEBEN ENTRREGARSEEN EL LICEO DURANTE LA SEMANA DE FLEXIBILIZACIÓN (DIA LUNES)

 

COMPUTADORA, TABLETA, DISPOSITIVO MOVIL, INTERNET, PAPEL DE REUSO, LÁPICES, MARCADORES, CREYONES, CARPETAS

 

Material de apoyo / Enlace web

https://n9.cl/ktny1

https://guiadetemas.blogspot.com/2021/03/mapas-mixtos-clases-creativas.html

 

 

 

3

 

INFORME

CUADRO IFORMATIVO

 

-       PARA ELABORAR ESTA ACTIVIDAD ES INDISPENSABLE REVISAR EL MATERIAL DE APOYO A TRAVÉS DE LOS ENLACES SUMNISTRADOS.

-LA ACTIVIDAD PUEDE ELABORARSE EN FORMA INDIVIDUAL, EN PAREJA Y HASTA EN GRUPO DE TRES ESTUDIANTES.

EL INDICADOR DE EVALUACIÓN “ORGANIZACIÓN”, SE REFIERE A INCLUIR  DATOS DEL ALUMNO (NOMBRE, APELLIDO Y SECCIÓN), TÍTULO DE LA ACTIVIDAD Y N° DEL RTP EN LA PORTADA O PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD,

-       LA ACTIVIDAD PUEDA ELABORARSE DIGITAL (EN COMPUTADORA) O EN FORMA MANUAL.

 

-       LAS ACTIVIDADES  DEBEN ENTRREGARSE EN EL LICEO DURANTE LA SEMANA DE FLEXIBILIZACIÓN (DIA LUNES)

 

 

COMPUTADORA, TABLETA, DISPOSITIVO MOVIL, INTERNET, PAPEL DE REUSO, LÁPICES, MARCADORES, CREYONES,

Material de apoyo/ Enlace Web

https://n9.cl/0vzo

https://n9.cl/estrategiascomuniasertivo

 

 

4

PREPARACIÓN DE TERRENO

PTMS

 

 

 

SIEMBRA DE MATAS DE  CAMBUR

PTMS

 

 

           

 

 

                      

 

GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIUDADANÍA

         

AÑO Y SECCIÓN: 5TO. E, F y G            ÁREA DE FORMACIÓN: Geografía, Historia y Ciudadanía

DOCENTE:  Josmar Briceño            

AÑO Y SECCION: A, B, C, D    DOCENTE: MAGALY UZCATEGUI

 

ORIENTACIONES

 

1.      Las actividades tienen una fecha establecida para la entrega, por tanto, NO SE RECIBIRÁN EVALUACIONES FUERA DE ESTE TIEMPO.

2.      El estudiante es quien debe realizar las actividades y son de forma INDIVIDUAL, EN CASO DE QUE SE OBSERVE QUE LA EVALUACIÓN LA REALIZÓ OTRA PERSONA QUE NO SEA EL ESTUDIANTE NO SERÁ EVALUADA

3.      DE ENCONTRAR ACTIVIDADES QUE SEAN IGUALES SE NOTIFICARÁ AL REPRESENTANTE Y NO SERÁ EVALUADA.

4.     LA ATENCIÓN DE ESTUDIANTES Y REPRESENTANTES SERÁ EN LA HORA DE CLASE LOS DÍAS LUNES.

5.     LAS EVALUACIONES SERÁN ELABORADAS A MANO, CON LETRA LEGIBLE, EN HOJAS DE RECICLAJE O CUADERNO, LAS IMÁGENES O DIBUJOS DEBE SER REALIZADAS POR EL ESTUDIANTE NO SE PERMITE IMPRESIONES O RECORTES DE NINGÚN TIPO, DEBE ESTAR IDENTIFICADA CON TU NOMBRE, APELLIDO, ÁREA DE FORMACIÓN, AÑO Y SECCIÓN.

6.     En caso de que elaboren las actividades con temas diferentes al del plan de evaluación será evaluada pero no tendrá la misma nota.

7.     Se le sugiere que lleven el control de las notas que van obteniendo en cada evaluación.

8.     Las observaciones que se realizan en las actividades es para que conozcan el porqué de la nota, y para que los estudiantes puedan ir mejorando en la elaboración de las diferentes actividades no para volver a realizar la actividad.

 

Referentes Teóricos- Prácticos

Actividad

Técnica de evaluación

Criterios o Indicadores/ Valoración

Fecha

1

DESARROLLO HUMANO EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

 

Los estudiantes realizarán un Mapa conceptual sobre

1.  Desarrollo humano

2.  Bases de la felicidad social como principio de desarrollo humano.

3.  Programa de las naciones unidas para el desarrollo(PNUD)

4.  Índice de desarrollo humano (IDH) en salud, educación, y producto interno bruto (PIB) por habitante.

5.  Objetivos históricos del plan de la Patria.

6.  Parámetros del índice de desarrollo humano: participación, la equidad, la sustentabilidad, la seguridad humana, el progreso social, la economía, la esperanza de vida, atención médica,

7.  Objetivos del desarrollo del milenio

Mapa conceptual

-    La información se presenta por medio de un esquema organizado, que hace posible interpretar con facilidad en el contenido (3 PUNTOS)

-    La información se organiza por niveles de jerarquía (3 PUNTOS)

-    La información parte de ideas principales a ideas secundarias (2 PUNTOS)

-    La información se organiza de arriba hacia abajo (2 PUNTOS)

-    Aplica el procedimiento para la construcción del mapa conceptual (3 PUNTOS)

-    Redacción y ortografía (1 PUNTOS)

-    Responsabilidad (2 PUNTOS)

-    Utiliza palabras de enlaces que relaciona un concepto con otro (1 PUNTOS)

-    La información es correcta y completa (3 PUNTOS)

ÚNICO DIA DE ENTREGA

 

25-10-2021

2

 

MODELOS ECONÓMICOS DE PRODUCCIÓN

 

Los estudiantes elaboraran Mapa mental acerca:

1.    El capitalismo

2.    Etapas del capitalismo

3.    La explotación de la fuerza de trabajo humana.

4.    Desigualdades sociales: hambre, desempleo, asistencia social. Violación de los derechos humanos.

5.    Revolución científica y tecnológica.

6.    Revolución industrial: sus consecuencias sociales y económicas.

 

 

Mapa mental

-   El   mapa   está   muy   bien estructurado, con una imagen central del tema elegida con mucho   acierto   desde   la   cual irradian los demás conceptos e ideas     en     forma     de ramificaciones.   Además, cada uno   de   estas   ideas   va acompañada   de   una   imagen que   refuerza   aquello   que   se quiere expresar.( 4 puntos)

-   El patrón organizativo es muy claro   y   adecuado   y   se   ha aprovechado   bien   todo   el espacio físico para distribuir las ideas   de   una   manera equilibrada (3 puntos)

-   El mapa mental es visualmente muy atractivo, con gran variedad de imágenes sencillas y claras que refuerzan el contenido que se quiere   transmitir. (4 puntos) 

-   El texto es correcto desde el punto   de   vista   ortográfico (2 puntos)

-    Es responsable en la entrega de la evaluación en la fecha estipulada. (2 puntos)

-    La información es correcta y completa (5 puntos)

ÚNICO DIA DE ENTREGA

08-11-2021

3

EL CIRCUITO CAPITALISTA MUNDIAL Y LOS ENCLAVES

Los estudiantes elaboraran un Cuadro comparativo sobre:

1.        La revolución rusa.

2.        Revolución China.

3.        Revolución Cubana

A cada uno de estos temas se investigará Fecha en que se comenzó la revolución, los líderes, hechos históricos importantes, Causas y las Consecuencias de cada una de las revoluciones.

 

Cuadro Comparativo

-Aborda la información necesaria, es clara y pertinente para entender los elementos y las características de comparación (2 puntos)

-El cuadro esta bien organizado y claramente presentado, así como de fácil seguimiento. (3 puntos)

-Cuadro sobresaliente y atractivo que cumple con las orientaciones. (3 puntos)

-Presenta buena redacción y ortografía (2 puntos)

-La información está claramente relacionada con el tema.(6 puntos)

-Es responsable en la entrega de la evaluación en la fecha estipulada. (2 puntos)

-Identifica de manera clara y precisa las semejanzas y diferencias entre los elementos comparados (2 puntos)

ÚNICO DIA DE ENTREGA

22-11-2021

4

PTMS

La nota será entregada por el Coordinador de año

 

 

 

 

GUÍA ORIENTADORA

TECNICA

INDICACIONES

RECURSOS A UTILIZAR

 

Mapa Conceptual

Para la elaboración del mapa conceptual

1.    Detallar conceptos y frases breves de manera clara

2.    La información debe estar de forma jerárquica

3.    Utilizar palabras a modo de conectores, como verbos que permiten enlazar conceptos aislados en el diagrama.

4.    Emplear palabras, símbolos y colores para visibilizar de manera rápida y clara los múltiples conceptos.

5.    Definir el tema principal, utilizar máximo 10 palabras por concepto,

6.    Elaborarlo en físico debe estar identificado con el nombre, apellido, año y sección.

7.    Debe cuidar la ortografía

 

Para la elaboración de la Mapa conceptual:

https://www.youtube.com/watch?v=J20jFdWib_s

https://www.youtube.com/watch?v=q8fvXaUX5f4

 

 

-       Hoja de reciclaje o cuaderno

-       Información de internet

-       Regla

-       Colores o marcadores

-       Lápiz

-       Dibujos

2

Mapa mental

Para la elaboración del mapa mental debe tener

1.   Título en el centro de la hoja acompañado de una imagen que cause impacto.

2.   Organizar los subtítulos comenzando a trazar a partir del título, en orden de relevancia y en sentido de las agujas del reloj.

3.   Desglosar los subtítulos separar información específica ramificación, acompaña cada elemento con una imagen o símbolo que la identifique.

4.   Utiliza flechas para ayudar a relacionar las ideas de ser necesario.

5.   No deben ser oraciones ni frases largas solo palabras claves

6.   Utilizar diferentes colores

7.   Elaborarlo en físico y enviar la fotografía del mismo.

8.   LOS DIBUJOS DEBEN SER REALIZADOS POR EL ESTUDIANTE, POR TANTO, NO SE PERMITE IMPRESIONES NI RECORTES DE NINGÚN TIPO.

Puede consultar las siguientes páginas para guiarse

https://www.youtube.com/watch?v=Bn_RUvhCA1o

https://www.youtube.com/watch?v=OBYXSpZGVog

-       Hoja de reciclaje o cuaderno

-       Información de internet

-       Regla

-       Colores o marcadores

-       Lápiz

 

3

Cuadro Comparativo

Para la elaboración del cuadro comparativo deben tomar en cuenta:

1.    Identificar adecuadamente los elementos a comparar incluyendo las características de cada elemento.

2.    Presentar semejanzas y diferencias más relevantes de los elementos comparados.

 

Puede utilizar estos enlaces como guía:

https://concepto.de/cuadro-comparativo/

https://www.youtube.com/watch?v=I_lKPXJ05Wg

https://www.youtube.com/watch?v=O13Rxxt-jFo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


-       Colores, marcadores

-       Hoja de reciclaje o cuaderno

-       Inormación

-       Colección Bicentenaria

-       Regla

-       Borrador

 


INGLES Y OTRAS LENGUAS, 5TO D,E,F,G

I MOMENTO PEDAGÓGICO DESDE: 01/10/2021 HASTA 10/12/2021

RECOMENDACIONES GENERALES:

Estimados Alumnos y Representantes. Saludos Cordiales. Dios les bendiga.

Lea detenidamente y considérelo para el mayor entendimiento de la corresponsabilidad en el Proceso Educativo que estamos viviendo bajo estas circunstancias excepcionales. Del mejor esfuerzo en conjunto, lograremos el objetivo con las mínimas perturbaciones de nuestras actividades diarias.

 

1.-Es responsabilidad de todos mantener las medidas de bioseguridad para la prevención del COVID-19 cuando asistan a las clases, tutorías o asesorías pedagógicas y entrega de actividades según planificación de la institución.

 

2-Es responsabilidad del Alumno y su representante cumplir las actividades en los tiempos o lapsos establecidos, salvo las justificaciones debidamente soportadas de no cumplir en el tiempo acordado. En tal sentido, para no vulnerar el Derecho a la Educación y por el Interés Superior del Niño, Niña y Adolescentes, se establece como plazo máximo en esta Área de Formación Inglés, de dos (02) días continuos a la fecha máxima establecida para la entrega de la actividad, lo cual implicará que no sean considerados los 2 puntos por puntualidad de entrega. Este criterio aplica tanto para las entrega en físico como de forma digitalizadas.

 

3-Cualquier caso que implique o exceda el plazo máximo descrito en el punto 2, deberá ser debidamente fundamentado por escrito con sus soportes respectivos, para ser evaluado en conjunto con la Dirección y Control de Estudios o Profesor Guía si aplica el caso.

 

4.-Para una mejor revisión de los trabajos o actividades asignadas tomar en cuenta lo siguiente:

a-Identificar claramente  con NOMBRE Y APELLIDO, CÉDULA DE IDENTIDAD, SECCIÓN, AÑO, ACTIVIDAD SEGÚN CORRESPONDA.

b-ENTREGAR EN LA INSTITUCIÓN EN FÍSICO los días y fechas acordados cumpliendo las Normas de Bioseguridad.

c-SI NO PUEDE ENTREGAR EN FÍSICO EN LA INSTITUCIÓN Y LO HACEN DE FORMA ELECTRÓNICA considere lo siguiente: usar formato PDF o  WORD. De igual manera, NO SE RECIBIRÁN FOTOS ADJUNTAS AL CORREO COMO PANTALLA COMPLETA O SEPARADAS, YA QUE SON DÍFICILES DE DESCARGAR Y ALGUNAS TIENEN RESOLUCIÓN MUY BAJA Y NO SE VISUALIZA SU CONTENIDO CUANDO SE AMPLIAN Y POR TANTO PUEDEN OCASIONAR DIVERGENCIAS CON LAS NOTAS DE LA ACTIVIDAD.

 

5.-El correo indicado englishteacherjoeriver@gmail.com, es al igual que las clases y asesorías según programación, los medios de aclarar dudas sobre las actividades, por motivos de tiempo no se pueden revisar previamente una actividad ni calificar, ya que esto se ejecuta según los cronogramas de planificación.

 

6.-Es responsabilidad del Alumno y de su representante investigar y revisar el contenido de esta guía, así como la bibliografía sugerida u otra que considere pertinente y tenga a disposición para desarrollar las actividades y de esta manera tener una mayor efectividad al momento de realizar las clases y asesorías pedagógicas.

Muy atentamente,

 

AÑO Y SECCIÓN: 5° AÑO “D” "E" "F"  Y “G”                                                 AREA DE FORMACION: INGLÉS Y OTRAS LENGUAS EXTRANJERAS

DOCENTE: JOSÉ GREGORIO RIVERA CARABALLO CORREO: englishteacherjoeriver@gmail.com     TLF: ________________

 

 

 

Referentes Teóricos- Prácticos

 

Actividad

 

Técnica de evaluación

Criterios o Indicadores/ Valoración

 

Fecha

 

1

 

Inicio de nuestro nuevo Idioma para nuevos estudiantes y repaso.

 

-Leer el texto anexo y retomar lo que es el contexto y como afecta el significado de una palabra respondiendo a las preguntas allí descritas.

 

- Comprensión lectora

-Habilidad para escribir y responder repuestas en inglés.

 

1-Puntualidad: 2 Puntos

2-Aspectos formales de la escritura: 3 puntos

3-Desarrollo completo de contenido: 15 Puntos

 

28/10/2021

 

2

 

Saludos y Despedidas GOOD? … Saludos y despedidas formales e

Informales Preguntas básicas y complementarias de presentación.

Vocabulario: Nuestro cuerpo. Partes del cuerpo en ingles Preguntas complementarias sobre partes del cuerpo.

 

Realizar 5 preguntas comunes que hacemos al presentarnos o despedirnos de nuestros amigos y socializarlos con nuestros familiares en inglés.

 

Describir las partes de nuestro cuerpo en Inglés.

 

 

- Comprensión lectora

-Capacidad de análisis y capacidad creativa

 

 

1-Puntualidad: 2 Puntos

2-Aspectos formales de la escritura: 3 puntos

3-Desarrollo completo de contenido: 15 Puntos

 

 

 

3

 

Pasado del verbo to be; preguntas de confirmación; adverbiales de tiempo; preguntas con who;

 

 

-Extraer de la lectura anexa 10 verbos y realizar un cuadro con cada uno, con los tiempos verbales presente, pasado y futuro en inglés.

 

-Redacción y escritura en Inglés

 

1-Puntualidad: 2 Puntos

2-Aspectos formales de la escritura: 3 puntos

3-Desarrollo completo de contenido: 15 Puntos

 

 

 

4

 

PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA (PTMS)

 

 

 

Preparación del terreno/siembre de plantas de cambur (patio externo)

 

 

TRABAJO DE CAMPO

 

 

 

SEGÚN PROFESOR GUÍA

 

DESDE 11/10/2021HASTA 26/11/2021

 

GUIA ORIENTADORA

 

 

TECNICA

 

INDICACIONES

 

RECURSOS A UTILIZAR

 

 

1

 

 

- Comprensión lectora

-Habilidad para escribir y responder repuestas en inglés.

 

 

-Ver Bibliografía Anexa  tomada de las Página 8 LIBRO MY FIFTH VICTORY 1er. Año Inglés de la Colección Bicentenaria

 

- LIBRO MY FIFTH VICTORY 1er. Año Inglés de la Colección Bicentenaria

-Cuaderno de Clases u Hojas de reuso

-Herramientas Tecnológicas OFFICCE

 

 

2

 

 

- Comprensión lectora

-Capacidad de análisis y capacidad creativa

 

 

 

-Ver Bibliografía Anexa  tomada de la Página12, 18, 20 y 76 LIBRO MY FIRST VICTORY 1er. Año Inglés de la Colección Bicentenaria

 

- LIBRO MY FIRST VICTORY 1er. Año Inglés de la Colección Bicentenaria

-Cuaderno de Clases u Hojas de reuso

-Herramientas Tecnológicas OFFICCE

 

3

 

-Redacción y escritura en Inglés

 

-Ver Bibliografía Anexa  tomada de la Página 27 LIBRO MY FIFTH VICTORY 1er. Año Inglés de la Colección Bicentenaria

 

- LIBRO MY FIFTH VICTORY 1er. Año Inglés de la Colección Bicentenaria

-Cuaderno de Clases u Hojas de reuso

-Herramientas Tecnológicas OFFICCE

 

4

 

 

Preparación del terreno/siembre de plantas de cambur (patio externo)

 

 

SEGÚN PROFESOR GUÍA

 

SEGÚN PROFESOR GUÍA


 

 ACTIVIDAD 1


ACTIVIDAD 2












 



 

 ACTIVIDAD 3


 


CIENCIAS DE LA TIERRA

AÑO Y SECCIÓN: 5TO. A, B, C y G           ÁREA DE FORMACIÓN: Ciencias de la Tierra

DOCENTE:  Josmar Briceño    

       

AÑO Y SECCION: 5TO D, E, F,        DOCENTE: MAGALY UZCATEGUI

 

 

ORIENTACIONES

 

9.      Las actividades tienen una fecha establecida para la entrega, por tanto, NO SE RECIBIRÁN EVALUACIONES FUERA DE ESTE TIEMPO.

10.   El estudiante es quien debe realizar las actividades y son de forma INDIVIDUAL, EN CASO DE QUE SE OBSERVE QUE LA EVALUACIÓN LA REALIZÓ OTRA PERSONA QUE NO SEA EL ESTUDIANTE NO SERÁ EVALUADA

11.   DE ENCONTRAR ACTIVIDADES QUE SEAN IGUALES SE NOTIFICARÁ AL REPRESENTANTE Y NO SERÁ EVALUADA.

12.   LA ATENCIÓN DE ESTUDIANTES Y REPRESENTANTES SERÁ EN LA HORA DE CLASE LOS DÍAS LUNES

13.   LAS EVALUACIONES SERÁN ELABORADAS A MANO, CON LETRA LEGIBLE, EN HOJAS DE RECICLAJE O CUADERNO, LAS IMÁGENES O DIBUJOS DEBE SER REALIZADAS POR EL ESTUDIANTE NO SE PERMITE IMPRESIONES O RECORTES DE NINGÚN TIPO, DEBE ESTAR IDENTIFICADA CON TU NOMBRE, APELLIDO, ÁREA DE FORMACIÓN, AÑO Y SECCIÓN.

14.   En caso de que elaboren las actividades con temas diferentes al del plan de evaluación será evaluada pero no tendrá la misma nota.

15.   Se le sugiere que lleven el control de las notas que van obteniendo en cada evaluación.

16.   Las observaciones que se realizan en las actividades es para que conozcan el porqué de la nota, y para que los estudiantes puedan ir mejorando en la elaboración de las diferentes actividades no para volver a realizar la actividad.

 

Referentes Teóricos- Prácticos

Actividad

Técnica de evaluación

Criterios o Indicadores/ Valoración

Fecha

1

LAS CIENCIAS DE LA TIERRA Y SUS IMPLICACIONES

Los estudiantes realizarán un Mapa conceptual sobre

1.    Ciencias de la Tierra definición

2.    Ramas auxiliares de la Ciencias de la Tierra

3.    Instrumentos que se utilizan en la Ciencias de la Tierra

4.    Fenómenos naturales y cotidianos

5.    Sistema Internacional de Medidas

6.    uso responsable de los recursos

7.    Las geociencias y su compromiso en salvar la vida en el planeta y preservar la especie humana

Mapa conceptual

-    La información se presenta por medio de un esquema organizado, que hace posible interpretar con facilidad en el contenido (3 PUNTOS)

-    La información se organiza por niveles de jerarquía (3 PUNTOS)

-    La información parte de ideas principales a ideas secundarias (2 PUNTOS)

-    La información se organiza de arriba hacia abajo (2 PUNTOS)

-    Aplica el procedimiento para la construcción del mapa conceptual (3 PUNTOS)

-    Redacción y ortografía (1 PUNTOS)

-    Responsabilidad (2 PUNTOS)

-    Utiliza palabras de enlaces que relaciona un concepto con otro (1 PUNTOS)

-    La información es correcta y completa (3 PUNTOS)

ÚNICO DIA DE ENTREGA

 

25-10-2021

2

SISTEMA SOLAR.

Los estudiantes elaboraran Mapa mental acerca:

7.    Sistema solar: definición

8.    Características

9.    Formación

10. Composición o elementos del Sistema Solar

11. Teorías

12. Vía Láctea

13. Planetas

 

.

 

Mapa mental

-   El   mapa   está   muy   bien estructurado, con una imagen central del tema elegida con mucho   acierto   desde   la   cual irradian los demás conceptos e ideas     en     forma     de ramificaciones.   Además, cada uno   de   estas   ideas   va acompañada   de   una   imagen que   refuerza   aquello   que   se quiere expresar.( 4 puntos)

-   El patrón organizativo es muy claro   y   adecuado   y   se   ha aprovechado   bien   todo   el espacio físico para distribuir las ideas   de   una   manera equilibrada (3 puntos)

-   El mapa mental es visualmente muy atractivo, con gran variedad de imágenes sencillas y claras que refuerzan el contenido que se quiere   transmitir. (4 puntos) 

-   El texto es correcto desde el punto   de   vista   ortográfico (2 puntos)

-    Es responsable en la entrega de la evaluación en la fecha estipulada. (2 puntos)

-    La información es correcta y completa (5 puntos)

ÚNICO DIA DE ENTREGA

08-11-2021

3

LA TIERRA: UN SISTEMA COMPLEJO Y VIVO

Los estudiantes elaboraran un Mapa Mixto sobre los Agentes Modeladores de la Tierra

Mapa mixto

-  El   mapa   está   estructurado, con una imagen central del tema elegida donde se despliegan los demás conceptos e ideas     en     forma     de ramificaciones.   Además, cada uno   de   estas   ideas   va acompañada   de   una   imagen que   refuerza   aquello   que   se quiere expresar.( 4 puntos)

-  El patrón organizativo es claro   y   adecuado, aprovechando   todo el espacio físico para distribuir las ideas   de   una   manera equilibrada (3 puntos)

-  El mapa mixto es visualmente atractivo, con variedad de imágenes sencillas y claras que refuerzan el contenido que se quiere   transmitir. (4 puntos) 

-  Ortografía (2 puntos)

-  Responsabilidad (2 puntos)

-  La información es correcta y completa (5 puntos)

ÚNICO DIA DE ENTREGA

22-11-2021

4

PTMS

La nota será entregada por el Coordinador de año

 

 

 

 

 

GUÍA ORIENTADORA

TECNICA

INDICACIONES

RECURSOS A UTILIZAR

 

Mapa Conceptual

Para la elaboración del mapa conceptual

8.    Detallar conceptos y frases breves de manera clara

9.    La información debe estar de forma jerárquica

10. Utilizar palabras a modo de conectores, como verbos que permiten enlazar conceptos aislados en el diagrama.

11. Emplear palabras, símbolos y colores para visibilizar de manera rápida y clara los múltiples conceptos.

12. Definir el tema principal, utilizar máximo 10 palabras por concepto,

13. Elaborarlo en físico debe estar identificado con el nombre, apellido, año y sección.

14. Debe cuidar la ortografía

 

Para la elaboración de la Mapa conceptual:

https://www.youtube.com/watch?v=J20jFdWib_s

https://www.youtube.com/watch?v=q8fvXaUX5f4

 

 

-       Hoja de reciclaje o cuaderno

-       Información de internet

-       Regla

-       Colores o marcadores

-       Lápiz

-       Dibujos

2

Mapa mental

Para la elaboración del mapa mental debe tener

9.   Título en el centro de la hoja acompañado de una imagen que cause impacto.

10.     Organizar los subtítulos comenzando a trazar a partir del título, en orden de relevancia y en sentido de las agujas del reloj.

11.     Desglosar los subtítulos separar información específica ramificación, acompaña cada elemento con una imagen o símbolo que la identifique.

12.     Utiliza flechas para ayudar a relacionar las ideas de ser necesario.

13.     No deben ser oraciones ni frases largas solo palabras claves

14.     Utilizar diferentes colores

15.     Elaborarlo en físico y enviar la fotografía del mismo.

16.     LOS DIBUJOS DEBEN SER REALIZADOS POR EL ESTUDIANTE, POR TANTO, NO SE PERMITE IMPRESIONES NI RECORTES DE NINGÚN TIPO.

Puede consultar las siguientes páginas para guiarse

https://www.youtube.com/watch?v=Bn_RUvhCA1o

https://www.youtube.com/watch?v=OBYXSpZGVog

-       Hoja de reciclaje o cuaderno

-       Información de internet

-       Regla

-       Colores o marcadores

-       Lápiz

 

3

Mapa Mixto

Para su elaboración debe tener presente lo siguiente:

1.     Facilidad en la lectura y complementación de la información en cada evento

2.     LAS IMÁGENES O DIBUJOS DEBEN SER REALIZADAS POR EL ESTUDIANTE POR TANTO NO SE PERMITE RECORTES NI IMPRESIONES DE NINGÚN TIPO

3.     Cuidar la ortografía, letra legible

4.     Debe ser creativa

5.     Debe estar identificado con el nombre, apellido, año y sección, la fotografía debe se visible.

 

 

Ejemplos

 

 

-       Colores, marcadores

-       Hoja de reciclaje o cuaderno

-       Inormación

-       Colección Bicentenaria

-       Regla

-       Borrador






BIOLOGIA

AÑO Y SECCION: 5TO A, B, C, D, E, F                    DOCENTE: LUZ MARINA MOGOLLÓN

AÑO Y SECCION: 5TO G                                         DOCENTE: YENIFER HERNANDEZ

FECHA

REFERENTE TEÓRICO

ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS

INDICADORES

 

01 NOV 2021

Introducción general sobre las ciencias naturales.

 

Problemas de investigación en las Ciencias Naturales y la Biología. Fases relevantes del proceso de investigación científica: Situación problema en ciencias, conceptualización pertinente para su comprensión, generación de propuestas y análisis, preguntas claves, diseño de la investigación, recolección de datos, procesamiento y análisis, generación de respuestas, conclusiones y valoración crítica y reflexiva del proceso y producto. Sistematización de la investigación.

 

-          Elaboración de  un mapa mixto sobre la Biología, destacando su definición, qué estudia, ramas, relación con la vida cotidiana e importancia de su estudio para la preservación de la vida sobre la tierra.

-          Elaboración de un trabajo de Investigación donde el estudiante   responderá las siguientes interrogantes: ¿En qué consiste la investigación científica?

              ¿Cuál es la metodología seguida por los científicos para desarrollar sus investigaciones?

MAPA MIXTO (10 PTS):

-Puntualiza conceptos. (3 pts.)

-Ubica adecuadamente la información con su imagen. (2 pts.)

- Creatividad (2 pts.)

-Ortografía y Redacción (1pto.)

-Puntualidad en la entrega (02 pts.)

 

 

 

 

TRABAJO ESCRITO (10 PTS):

-Profundiza los conceptos centrales y expone sus características secundarias (3 pts.)

 

-Organización del Contenido. (3 pts.)

 

-Ortografía y Redacción (2 pts.)

 

-Bibliografía (2 pts.)

15/NOV/21

 

La expresión genética y la salud integral

Genoma humano y de otras especies: genes que codifican o no información.

   El cáncer como problema de salud pública y su relación con la expresión de los genes.

   Células madres y su importancia en la diferenciación celular, la salud y la agricultura.

   Genes que regulan el desarrollo de los seres vivos.

   Sistema público de salud, Centro Nacional de Genética Médica Dr. José Gregorio Hernández, IVIC, entre otros, que investigan y garantizan el acceso a las tecnologías relacionadas con la genética.

 

 

El estudiante realizara una Investigación Bibliográfica sobre el tema el cual será complementado con un  Mapa mental sobre la expresión Genética y Salud Integral /

Escala de estimación

 

(Grupos máximo de 5 personas)

 

Investigación Bibliográfica: (10 pts)

 -Profundiza los conceptos centrales y expone sus características secundarias (3 pts.)

 

-Ortografía y Redacción (2 pts.)

 

-Bibliografía (2 pts.)

-Puntualidad en la entrega (3 pts.)

Mapa mental (10 pts)

-Demuestra entendimiento adecuado de los conceptos tratados (3 pto.)

-Utiliza relación entre conceptos utilizando palabras claves, líneas, subrayados, entre otros (2 pts.)

-Organización: los conceptos se encuentran ubicados según su jerarquía (1 pts.)

-Uso de imágenes representativas del concepto que se desea manifestar, colocadas siguiendo el movimiento de las agujas del reloj  (2 pts.)

Creatividad (2 pts)

 

 

 

29/NOV/2021

 

 

La expresión genética y la salud integral

 

  • Expresión del genotipo, fenotipo e influencia del ambiente.
  • -Factores que afectan la expresión de un gen: nutrición, temperatura, presión atmosférica, radiación solar; factores internos como las enzimas y hormonas; otros.
  • -Mutaciones

·           Efecto que tiene la alimentación sobre el crecimiento y las características de algunos individuos.

 

_ Material sobre la Investigación bibliográfica/ Minuta

_ Práctica

 

Los estudiantes luego de una investigación bibliográfica, conformarán grupos   de trabajo de manera virtual (Máximo 5 estudiantes) donde intercambiaran virtualmente el conocimiento adquirido realizaran un análisis del tema que les permitirá concluirlo y plasmarlo en una minuta. (máximo 2 hojas)

_ El estudiante deberá realizar práctica sobre la influencia de la luz en las plantas, formarán grupos de cinco estudiantes, los cuales a través de conclusiones explicarán lo concerniente al tema.

Nota: 1.- Si el estudiante realiza la evaluación en físico deberá dejar evidencia de las fuentes consultadas.

2.- Si el estudiante realiza la evaluación de manera virtual anexará solo el material consultado correspondiente al tema (NO LOS LINKS).

3. La práctica puede demostrarla a través de video, fotos o laminas  donde plasmará el procedimiento realizado y los cambios ocurridos a la planta durante su crecimiento y desarrollo

4.- La fecha de entrega será el día indicado en este plan de evaluación.

 

 

Material de Consulta/Minuta:

 (10  pts)

_Capacidad de análisis (05 pts)

_Asertividad en el material de consulta: (02 pts)

_Puntualidad en la entrega (3 pts)

 

Práctica: (10 pts.)

_Evidencia: (5 pts.)

_ Conclusión: (2 pts.)

_ Cumple pautas (3pts)

 

 

 

Viernes 22/11/2021

 

 

 

Programa Todas las Manos a la Siembra

Restauración de áreas verdes de la Institución con el establecimiento de Plantas de Cambur o similar.

1.- Preparación de terreno

-Movimiento de tierra.

-Eliminación de malezas

-Eliminación de escombros.

-Arado.

-Abonado.

 

 

Los estudiantes se organizarán en grupos y deberán realizar trabajo de campo en las áreas verdes de la institución donde ejecutarán actividades de movimiento de tierra, extracción y bote de escombros, arado y suministro y colocación de tierra abonada.

 

La docente reforzará la actividad desarrollada y aclarará inquietudes y dudas

 

Las y los estudiantes deberán llevar herramientas de trabajo como: Barretón, Palas, picos, carretillas, rastrillos, machetes.

 

Así mismo cada estudiante deberá portar su recipiente de agua/hielo

 

Deben asistir con ropa cómoda de trabajo, no se aceptará short, escotes, pantalones rotos

 

Trabajo de Campo: (20 pts.)

I Parte: Remoción de tierra y bote de escombros. (10pts)

-Asistencia: (1pto)

-Disciplina: No entorpece el desarrollo de las actividades: (2pts).

-Cumple con las normas de Bioseguridad: 1 pto

-Responsabilidad: cumple con las labores asignadas (3pts)

-Cuenta con herramienta de trabajo para la ejecución de la actividad: (3pts.)

 

II PARTE: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE ABONO:  (10 PTS)

-Suministro de  Diez (10 kg) de abono: 3 pts.

-Colocación de tierra abonada: 2 pts.

-Disciplina: No entorpece el desarrollo de las actividades: (2pts).

-Trabajo en equipo: (3pts).

 

 

 

 

 

 

LA BIOLOGIA COMO CIENCIA

La biología es una ciencia que abarca un amplio campo de estudio que, a menudo, se tratan como disciplinas independientes. Todas ellas juntas estudian la vida en un amplio rango de escalas. La vida se estudia a escala atómica y molecular en biología molecular, en bioquímica y en genética molecular. Desde el punto de vista celular, se estudia en biología celular, y a escala pluricelular se estudia en fisiología, anatomía e histología. Desde el punto de vista de la ontogenia o desarrollo de los organismos a nivel individual, se estudia en la biología del desarrollo. La biología es asimismo una de las principales ciencias del karst objeto de la espeleología, ocupándose de los organismos que viven en cavidades subterráneas. 1 Cuando se amplía el campo a más de un organismo, la genética trata el funcionamiento de la herencia genética de los padres a su descendencia. La ciencia que trata el comportamiento de los grupos es la etología, esto es, de más de un individuo. La genética de poblaciones observa y analiza una población entera y la genética sistemática trata los linajes entre especies. Las poblaciones interdependientes y sus hábitats se examinan en la ecología y la biología evolutiva. Un nuevo campo de estudio es la astrobiología (o xenobiología), que estudia la posibilidad de la vida más allá de la Tierra. Las clasificaciones de los seres vivos son muy numerosas. Se proponen desde la tradicional división en dos reinos establecida por Carlos Linneo en el siglo XVII, entre animales y plantas, hasta las actuales propuestas de sistemas cladísticos con tres dominios que comprenden más de 20 reinos.

 Ramas de la biología

· Anatomía: estudio de la estructura interna y externa de los seres vivos. · Antropología: estudia el ser humano como entidad biológica. · Bacteriología: estudia las bacterias · Bioespeleología: estudia los organismos que viven en cavidades subterráneas. · Biofísica: estudia la biología con los principios y métodos de la física. · Biología marina: estudia los seres vivos marinos. · Biología matemática: modela procesos biológicos utilizando técnicas matemáticas. · Biomedicina: aplicada a la salud humana. · Bioquímica: estudia procesos químicos que se desarrollan en el interior de los seres vivos. · Biotecnología: estudia y aprovecha los mecanismos e interacciones biológicas de los seres vivos. · Botánica: estudia los organismos fotosintéticos (varios reinos). · Citología: estudia las células. · Citogenética: estudia la genética de las células (cromosomas). · Citopatología: estudia las enfermedades de las células. · Citoquímica: estudia la composición química de las células y sus procesos biológicos. · Ecología: estudia los organismos y sus relaciones entre sí y con el medio ambiente. · Embriología: estudia el desarrollo del embrión. · Entomología: estudia los insectos. · Epistemología biológica: estudia los conceptos y modelos que apoyan la biología.2 · Etología: estudia el comportamiento de los seres vivos. · Evolución: estudio del cambio y la transformación de las especies a lo largo del tiempo. · Filogenia: estudia la evolución de los seres vivos. · Fisiología: estudia el funcionamiento de los organismos. · Genética: estudia los genes y la herencia genética. · Genética molecular: estudia la estructura y la función de los genes a nivel molecular. · Histología: estudia los tejidos. · Histoquímica: estudia la composición de células y tejidos y de las reacciones químicas que se desarrollan en ellos con ayuda de colorantes específicos.3 · Inmunología: estudia el sistema inmunitario de defensa. · Micología: estudia los hongos. · Microbiología: estudia los microorganismos. · Organografía: estudia órganos y sistemas. · Parasitología: estudia a los parásitos. · Paleontología: estudia los organismos que vivieron en el pasado. · Taxonomía: clasifica y ordena a los seres vivos. · Virología: estudia los virus. · Zoología: estudia los animales.

Historia de la biología

Lo que sigue es un extracto de Historia de la biología  La portada del poema sobre la evolución de Erasmus Darwin The Temple of Nature muestra a una diosa que retira el velo de la naturaleza (en la persona de Artemisa). La alegoría y la metáfora han desempeñado a menudo un papel importante en la historia de la biología. La historia de la biología remonta el estudio de los seres vivos desde la Antigüedad hasta la época actual. Aunque el concepto de biología como ciencia en sí misma nace en el siglo XIX, las ciencias biológicas surgieron de tradiciones médicas e historia natural que se remontan a el Āyurveda, la medicina en el Antiguo Egipto y los trabajos de Aristóteles y Galeno en el antiguo mundo grecorromano. Estos trabajos de la Antigüedad siguieron desarrollándose en la Edad Media por médicos y eruditos musulmanes como Avicena. Durante el Renacimiento europeo y a principios de la Edad Moderna el pensamiento biológico experimentó una revolución en Europa, con un renovado interés hacia el empirismo y por el descubrimiento de gran cantidad de nuevos organismos. Figuras prominentes de este movimiento fueron Vesalio y Harvey, que utilizaron la experimentación y la observación cuidadosa en la fisiología, y naturalistas como Linneo y Buffon que iniciaron la clasificación de la diversidad de la vida y el registro fósil, así como el desarrollo y el comportamiento de los organismos. La microscopía reveló el mundo, antes desconocido, de los microorganismos, sentando las bases de la teoría celular. La importancia creciente de la teología natural, en parte una respuesta al alza de la filosofía mecánica, y la pérdida de fuerza del argumento teleológico impulsó el crecimiento de la historia natural. Durante los siglos XVIII y XIX las ciencias biológicas, como la botánica y la zoología se convirtieron en disciplinas científicas cada vez más profesionales. Lavoisier y otros científicos físicos comenzaron a unir los mundos animados e inanimados a través de la física y química. Los exploradores-naturalistas, como Alexander von Humboldt investigaron la interacción entre organismos y su entorno, y los modos en que esta relación depende de la situación geográfica, iniciando así la biogeografía, la ecología y la etología. Los naturalistas comenzaron a rechazar el esencialismo y a considerar la importancia de la extinción y la mutabilidad de las especies. La teoría celular proporcionó una nueva perspectiva sobre los fundamentos de la vida. Estas investigaciones, así como los resultados obtenidos en los campos de la embriología y la paleontología, fueron sintetizados en la teoría de la evolución por selección natural de Charles Darwin. El final del siglo XIX vio la caída de la teoría de la generación espontánea y el nacimiento de la teoría microbiana de la enfermedad, aunque el mecanismo de la herencia genética fuera todavía un misterio. A principios del siglo XX, el redescubrimiento del trabajo de Mendel condujo al rápido desarrollo de la genética por parte de Thomas Hunt Morgan y sus discípulos y la combinación de la genética de poblaciones y la selección natural en la síntesis evolutiva moderna durante los años 1930. Nuevas disciplinas se desarrollaron con rapidez, sobre todo después de que Watson y Crick descubrieron la estructura del ADN. Tras el establecimiento del dogma central de la biología molecular y el descifrado del código genético, la biología se dividió fundamentalmente entre la biología orgánica —los campos que trabajan con organismos completos y grupos de organismos— y los campos relacionados con la biología molecular y celular. A finales del siglo XX nuevos campos como la genómica y la proteómica invertían esta tendencia, con biólogos orgánicos que usan técnicas moleculares, y biólogos moleculares y celulares que investigan la interacción entre genes y el entorno, así como la genética de poblaciones naturales de organismos.

Principios de la biología

A diferencia de la física, la biología no suele describir sistemas biológicos en términos de objetos que obedecen leyes inmutables descritas por la matemática. No obstante, se caracteriza por seguir algunos principios y conceptos de gran importancia, entre los que se incluyen: la universalidad, la evolución, la diversidad, la continuidad, la homeóstasis y las interacciones. Universalidad: bioquímica, células y el código genético

 Evolución: el principio central de la biología  Evolución biológica Uno de los conceptos centrales de la biología es que toda vida desciende de un antepasado común que ha seguido el proceso de la evolución. De hecho, ésta es una de las razones por la que los organismos biológicos exhiben una semejanza tan llamativa en las unidades y procesos que se han discutido en la sección anterior. Charles Darwin conceptualizó y publicó la teoría de la evolución en la cual uno de los principios es la selección natural (a Alfred Russell Wallace se le suele reconocer como codescubridor de este concepto). Con la llamada síntesis moderna de la teoría evolutiva, la deriva genética fue aceptada como otro mecanismo fundamental implicado en el proceso.

 

ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION

INTRODUCCION

RESUMEN O ABSTRACT

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. ANTECEDENTES

1.2. DELIMITACION DEL PROBLEMA

1.3. JUSTICACION

1.4. OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS.

1.5. DISEÑO Y CONTRUCCION DE HIPOTESIS (PRELIMINAR.

TRABAJO, DESCRIPTIVA, ANALOGICA, NULA, ETC.)

CAPITULO II

MARCO TEORICO

ANTECEDENTES

BASES TEORICAS

CAPITULO III

METODOLOGIA

POBLACIÓN Y MUESTRA

TECNICAS E INSRUMENTOS DE INVESTIGACION (PARA LA RECOLECCION

DE LA INFORMACION EMPIRICA; CUESTIONARIOS, ENTREVISTAS, ETC.)

PROCESAMIENTO DE DATOS

ANALISIS DE RESULTADOS

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

GLOSARIO DE TERMINOS

ANEXOS

 

FORMACION PARA LA SOBERANÌA NACIONAL

AÑO Y SECCION: 5TO A, B, C, D, E, F, G    DOCENTE: WILMER BARRIOS LEON

 

FECHA

REFERENTE TEORICO

ACTIVIDADES

TECNICA DE EVALUACION

INDICADORES

1ER NOTA

 

11-OCTUBRE

al

25-OCTUBRE

2021

 

 

 

 

 

 

2DA NOTA

 

25-OCTUBRE

al

08-NOVIEMBRE

2021

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3ER NOTA

 

08-NOVIEMBRE

al

22-NOVIEMBRE

2021

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4TA  NOTA

 

11-OCTUBRE

al

20-NOVIEMBRE

2021

 

 

 

 

 

Nuevas responsabilidades.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Soberanía Nacional, valoración

del Sistema de Gobierno

Democrático. Diferencia con

otros Sistemas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mecanismos de

Integración, ALBA, ALADI,

CELAC, MERCOSUR,

PETROCARIBE,…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cómo preparar el Terreno para la Siembra del Cambur

Los Estudiantes elaborarán un Análisis sobre los Artículos

46,75,79, 87, establecidos en la Constitución de la República Bolivariana

de Venezuela

 

 

 

 

 

Los Estudiantes elaborarán un de un cuadro Sinóptico, señalando las características de los diferentes Sistemas de Gobiernos: (Democracia,

Socialismo, Dictadura, Comunismo).

 

 

 

 

 

 

 

Los Estudiantes elaborarán un  Cartograma de

América, señalando los Países que Integran Mecanismos de Integración, ALBA, ALADI, CELAC, MERCOSUR, PETROCARIBE.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los Estudiantes, realizaran una Investigacion, de cómo se Prepara el Terreno para la Siembra de la Semilla del Cambur

Trabajo Escrito

Escala de Estimación

20 puntos

 

 

 

Trabajo Escrito

Escala de Estimación

20 puntos

 

 

 

 

 

 

Trabajo Escrito

Escala de Estimación

20 puntos

 

 

 

 

 

Trabajo de Campo

 Escala de Estimación

20 Puntos

PONDERACIÓN:

 

a.- Ortografía: (03)

b.- Originalidad: (03)

c.- Calidad de la información: (03)

d.- Procedimiento: (03)

e.- Redacción: (03)

f.- Responsabilidad: (05)

 

 

 

PONDERACIÓN:

 

a.- Ortografía: (03)

b.- Originalidad: (03)

c.- Calidad de la información: (03)

d.- Procedimiento: (03)

e.- Redacción: (03)

f.- Responsabilidad: (05)

 

 

 

 

 

 

 

PONDERACIÓN:

 

a.- Ortografía: (03)

b.- Originalidad: (03)

c.- Calidad de la información: (03)

d.- Procedimiento: (03)

e.- Redacción: (03)

f.- Responsabilidad: (05)

 

 

 

 

 

 

 

 

PONDERACIÓN:

 

a.- Ortografía: (03)

b.- Originalidad: (03)

c.- Calidad de la información: (03)

d.- Procedimiento: (03)

e.- Redacción: (03)

f.- Responsabilidad: (05)

 

 

PRIMER LAPSO 2021-2022

EVALAUCIÓN

ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA

5TO AÑO: C

Lcdo. Wilmer de Jesús Barrios León (Celular: 0426-178.4648)

INDICADORES: EVALUACIÓN ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA

TRABAJO ESCRITO

DIA DE ENTREGA: MARTES 08 – NOVIEMBRE – 2021

(SE EVALUARA RESPONSABILIDAD DE ENTREGA A LA FECHA INDICADA) EVALUACIÓN REFERENTE TEÓRICO: ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA

HABILIDADES PARA LA VIDA

1.- Los Estudiantes elaborarán un Trabajo Escrito, sobre cuales son las diez (10) Habilidades más Importates para la Vida del Ser Humano

2.- PONDERACIÓN: EVALUACIÓN ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA

a.- Ortografía: (03)

b.- Presentación: (03)

c.- Capacidad de Análisis: (03)

d.- Procedimiento: (03)

e.- Redacción: (03)

f.- Responsabilidad: (05)

TOTAL: 20 Puntos

NOTA:

1.- El trabajo debe llevar INTRODUCCIÓN y CONCLUSIÓN

(LOS ANÁLISIS NO LLEVAN INTRODUCCIÓN NI CONCLUSIÓN)

2.- Trabajo INDIVIDUAL

3.- Trabajo en GRUPO, máximo CINCO (05) ESTUDIANTES

4.- Los trabajos deben LLEVARLOS AL LICEO, las fechas de entrega según planificación, Los días de entrega son los LUNES DE LA SEMANA DE FLEXIBILIZACIÓN

5.- Cualquier otra información se dara por el GRUPO DE WHATSAPP de cada sección


ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA

Docente: Lic. Luz Marina Mogollón                Área: ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA                  5to Año  F

 

CORREO ELECTRÓNICO:  mogollonluz@gmail.com

 

 

 

FECHA

REFERENTE TEÓRICO PRACTICO

ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS

INDICADORES/ PONDERACIÓN

 

01/11/2021

 

 

-COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN

-COOPERACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO

 

Aprender y entender el significado de la comunicación no verbal. Practicar la expresión de emociones utilizando únicamente la comunicación no verbal

Participar en un juego de trabajo en equipo para generar confianza en otros miembros del círculo y practicar las habilidades de trabajo en equipo.

 

La docente dará las orientaciones para desarrollar lo correspondiente al tema a través de entrevistas o encuestas que serán aplicadas a su grupo familiar utilizando un recurso pedagógico a fin de involucrar a la familia en el desarrollo y comprensión del tema; así como fomentar la cooperación y el trabajo en equipo en los integrantes del grupo familiar

Pautas orientadoras:

1.-Las y los estudiantes deberán realizar un video como evidencia de participación en el logro de la actividad.

En caso de no realizar el video deberá asistir con su grupo familiar y realizar la actividad en la institución en la hora asignada para Orientación y Convivencia.

2.-Las y los estudiantes deberán realizar la explicación de cada etapa de la entrevista /o Encuesta; el inicio, desarrollo y cierre de la actividad

3.- La selección de las preguntas a realizar deberá realizarse utilizando un recurso pedagógico (Ej: un dado, un trompo de selección o cualquier otro producto de su creatividad)

4.-Las preguntas a realizar al grupo familiar deben ser las asignadas por el docente guía en el Plan de Evaluación

5.-Deberá realizar un breve argumento sobre la experiencia vivida.

 

ENTREVISTA/ENCUESTA: (20 PTS)

-Expresa con claridad el Inicio- desarrollo y Cierre de la Entrevista  (5 pts)

-Participación de la familia (5 pts)

-Dominio del Tema (5 pts)

-Ejemplifica y argumenta según la experiencia vivida (5 pts)

 

15/11/2021

 

 

IDENTIDAD Y AUTOESTIMA

COOPERACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO

 

Descubrir la identidad personal  y la autoestima mediante la demostración de algún talento o habilidad que el estudiante haya desarrollado durante su formación

 

 

La docente explicará sobre la identidad, el autoconocimiento, la autoeficacia, la autoestima y su influencia en la formación de la identidad de los adolescentes.

 Las y los estudiantes deberán presentar un talento que los identifique para el cual deberán grabar un video corto ( máximo 3 min) el cual demostrará haciendo uso el recurso de su preferencia

 

 

DEMOSTRACIÓN DE TALENTO (20 PTS)

-El estudiante identifica su talento (5pts)

-Es original en su demostración (5 pts)

-Dominio de la habilidad (5 pts)

-Hace uso adecuado de elementos para demostrar su talento (5pts)

 

29/11/21

 

 

IDENTIDAD Y AUTOESTIMA

COOPERACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO

 

Conocerse unos a otros a través del desarrollo de sus fortalezas y debilidades mediante la descripción de sus aspectos positivos y negativos

 

 

La docente explicará las instrucciones sobre los aspectos positivos y negativos que tienen en su personalidad.

 Las y los estudiantes deberán realizar un escrito sobre veinte (20) aspectos positivos de su personalidad y veinte (20) aspectos negativos  y como transformarlos en fortalezas, para lo cual el estudiante realizara un cuadro donde plasme los aspectos positivos- aspectos negativos- transformación en fortalezas, al finalizar el estudiante deberá describir una breve reflexión sobre su experiencia con la actividad.

 

CUADRO DEMOSTRATIVO (20 PTS)

-Describe sus aspectos positivos y negativos (5pts)

-Uso de aspectos formales de la escritura: (5pts)

-Argumenta la transformación de sus aspectos negativos: (5pts).

-Reflexión de su experiencia con la actividad: (5 pts)


MATEMATICA

 

AÑO Y SECCIÓN: 5A,  5B, 5C, 5D, 5E, 5F              AREA DE FORMACION: __MATEMATICA___________________

DOCENTE: GAUDYS HERNANDEZ    CORREO: gaudyshernandez15@gmail.com   TLF: SIN TELEFONO

Referentes Teóricos- Prácticos

Actividad.

Técnica de evaluación

Criterios o Indicadores/ Valoración

Fecha de entrega

 

1

OPERACIONES EN R.

(REPASO)

Los estudiantes, investigaran la información necesaria para elaboraran trabajo

 Con los conocimientos adquiridos realizaran una resolución de ejercicios

 

Trabajo teórico/

Escala de estimación

(10 pts.)

 

Resolución de ejercicios / Escala de estimación

(10 pts.)

Cumple con las normas de ortografía, redacción y presentación: 2

Cumple íntegramente las normas de bioseguridad dentro de la institución: 1

Puntualidad en la entrega de actividades: 1

Cumple con Información asignada : 6

 

 

Uso correcto de símbolos y signos matemáticos: 1

Realiza correctamente operaciones con números reales (suma, diferencia, producto, división, potenciación y radicación) y aplica propiedades:8

25/10/21

2

Medidas de tendencia central y de dispersión. Análisis de correlación simple y análisis de regresión lineal. Teoría combinatoria: Variaciones, combinaciones, permutaciones

 

 

 

 

 

Los estudiantes, realizaran una investigación teórica de los temas asignados

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Trabajo teórico/ escala de estimación

20  puntos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cumple con las normas de ortografía, redacción y presentación: 2

Cumple íntegramente las normas de bioseguridad dentro de la institución: 1

Puntualidad en la entrega de actividades: 1

Define conceptos básicos: 2

Define e indica las características las medida de tendencia central y medidas de dispersión:  3

Ejemplifica las medidas de tendencia central y medidas de dispersión: 2

Define el análisis de regresión y correlación simple, sus  características y diferencias: 3

Ejemplifica un análisis de correlación simple y análisis de regresión lineal: 2

Define y ejemplifica  variaciones, combinaciones, permutaciones: 4

08/11/21

3

 

POLINOMIOS: definición, operaciones, raíces de un polinomio. Factorización de polinomios, Regla de Ruffini, Teorema del resto, métodos de coeficientes indeterminados

Los estudiantes, realizaran una investigación teórica para elaborar un trabajo escrito y obtener conocimientos para la resolución de ejercicios.

 

 

Trabajo escrito /

Escala de estimación

(10 pts.)

 

 

Resolución de ejercicios / Escala de estimación

(10 pts.)

Cumple con las normas de ortografía, redacción y presentación: 2

Cumple íntegramente las normas de bioseguridad dentro de la institución: 1

Puntualidad en la entrega de actividades: 1

Cumple con Información asignada : 6

 

 

Uso correcto de símbolos y signos matemáticos: 1

Resuelve correctamente operaciones y siguiendo procedimiento: 3

Calcula  correctamente las raíces de un polinomio: 3

Realiza correctamente la factorización de polinomios: 4

22/1121

4

Siembra de plantas

Preparación del terreno.

 

Siembra de plantas de cambur (patio externo)

Trabajo de campo/ escala de estimación

 

 

Trabajo de campo/ escala de estimación

Cumple íntegramente las normas de bioseguridad dentro de la institución: 1

Puntualidad en la realización  de actividades: 1

Disciplina: 1

Sigue instrucciones: 2

Realiza el trabajo en orden y con interés: 5

 

Realiza una buena selección de la semilla: 2

Es cuidadoso a la hora de realizar el trabajo: 2

Cumple íntegramente las normas de bioseguridad dentro de la institución: 1

Puntualidad en la realización  de actividades: 1

Disciplina: 1

Hace el seguimiento a las plantas: 4

 

 

 

 

06/12/21

 

 

 

 

GUIA ORIENTADORA

ü Los estudiantes deben realizar todas las actividades a mano con letra clara y legible, en hojas de reciclaje.

ü Debe tener portada identificando los datos del estudiante: nombre y apellido, C.I., año sección,  titulo de la actividad o evaluación,  área de formación y docente.

ü La entrega de actividades es obligatoriamente en físico,  en la institución en la fecha pautada.

ü Leer detenidamente las indicaciones de cada técnica (trabajo escrito, cuadro comparativo, resolución de ejercicio)  para comprender y resolver cada actividad

ü Debe cuidar la redacción, la ortografía, el  orden y pulcritud a la hora de trabajar en cada actividad.

ü Las actividades que entreguen fuera de la fecha establecida, serán evaluadas con 04 puntos menos.

 

TECNICA

INDICACIONES

RECURSOS A UTILIZAR

 

 

 

1

 

 

 

 

Trabajo escrito

 

 

 

 

Resolución de ejercicios

  Los y las estudiantes se reunirán en equipos de trabajo, máximo 4 estudiantes para realizar el  trabajo, el cual debe contener:

1.  Introducción (0.5 puntos) 

2.  Números Reales: definición, notación, historia

3.  Operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división en el conjunto de los números Reales. Propiedades

4.  Potenciación en los números reales, propiedades

5.  Radicación en los números reales, propiedades

6.               Conclusiones. (1 puntos) 

7.  Bibliografía  (0.5 puntos

Los y las estudiantes se reunirán en equipos de trabajo, máximo 4 estudiantes para realizar la resolución de ejercicios.

Debe realizar paso a paso cada una de las operaciones siguiendo el procedimiento correcto. En las operaciones deben hacer los cálculos manuales, evite el uso de calculadora para dar el resultado. El resultado debe ser obtenido paso a paso. Resultados directos sin procedimiento no tendrá valor

 

1) Efectuar las siguientes adiciones y sustracciones en R. (2pts)

                      

                       

2) Resolver las siguientes operaciones en R (2pts)

                    

             

3) Resolver (2pts)

              

4) Determinar el valor numérico de cada expresión (4 pts.)

   

 

 

 

Hojas de papel bon carta , lápices,

Lapiceros.

Libros de matemática de quinto año:

 Colección Bicentenario.

 Ely Brett

internet

 

 

 

 

2

 

 

 

Trabajo escrito

 

 

  Los y las estudiantes se reunirán en equipos de trabajo, máximo 4 estudiantes para realizar el  trabajo, el cual debe contener:

1.  Introducción (0.5 puntos

2.  Conceptos de: Estadística, estadística descriptiva, estadística inductiva,  dato estadístico, población, muestra, muestreo, variable, variable dependiente, variable independiente. (2 puntos)

3.   Medidas de tendencia central: definición, características y ejemplos (2,5 puntos)

4.   Medidas de dispersión: definición, características y ejemplos (2,5 puntos)

5.    Análisis de regresión y correlación simple: definición,   características, diferencias y ejemplos: (5 puntos)

6.   Define  Análisis combinatorio o Combinatoria, factorial de un número, números combinatorios, ejemplos. ( 1 punto)

7.   Métodos de conteo (variaciones, combinaciones, permutaciones) definición, tipos,  características y ejemplos de cada uno ( 4 puntos)

8.   Conclusiones. (1 puntos) 

9.   Bibliografía  (0.5 puntos) 

Hojas de papel bon carta , lápices,

Lapiceros.

Libros de matemática de quinto año:

 Colección Bicentenario.

 Ely Brett

internet

 

3

 

 

 

 

Trabajo escrito

 

 

 

 

Resolución de ejercicios

Los y las estudiantes se reunirán en equipos de trabajo, máximo 4 estudiantes para realizar el  trabajo, el cual debe contener:

1.              Introducción (0.5 puntos)

2.              Definición de polinomio. Ejemplos  (0,5 puntos)

3.              Elementos de un polinomio (0,5 puntos)

4.              Grado del polinomio (0,5 puntos)

5.              Tipos de polinomios. (1 punto)

6.              Polinomios irreducibles (0,5 puntos)

7.              Valor numérico de un polinomio 0,5 puntos

8.              Operaciones con polinomio y sus  propiedades (1 punto)

9.              Raíces de un polinomio 0,5 puntos

10.            Conclusiones. (1 puntos) 

11.            Bibliografía  (0.5 puntos) 

 

Los y las estudiantes se reunirán en equipos de trabajo, máximo 4 estudiantes para realizar la resolución de ejercicios

1)              Dados los polinomios P(x) = 4x3 - 10x2 + 5x + 8 y N(x) = 12x2 - 9x – 1.

Hallar  P(x) + N(x) y P(x) - N(x) (1 punto)

 

2) Sean los polinomios  M(x) = x2y + 3xy +  xy2,  N(x) = 3x2y – 6x, 

L(x) = 2xy -5xy2.

Efectuar: N(X) + N(x) – L(x) (1 punto)

 

3) Efectuar D(x)·E(x)

D(X) = 3x3 – 8x + 4, E(x) = 2x2 +5x – 1 (1 punto)

 

4) Simplifique efectuando las operaciones indicadas:

(x2 – 5x)(3x2) + (x3 - 1)(2x - 5) (1 punto)

 

5)        Dados los polinomios D(x) = 6x5 - 3x3 + 8x2 + 4x - 6 y d(x) = x2+ x  +3

Obtener el cociente y el resto de la división. (1 punto)

 

6) Dados los polinomios D(x) = (3x7 − 4x6 + 9x5 + 30x² − 38x + 91)

 E(x) =  (3x² − 4x + 9). Efectuar D(x) ÷ E(x) (1 punto)

 

7)                 Hallar las raíces de los siguientes polinomios (3 puntos)

a) P(x) = x4 - 5x2 + 4 

b) A(x) = 6x3 - 20x2 +6x

c) M(x) = x4 - 5x3 +8x2 -4x

 

Hojas de papel bon carta , lápices,

Lapiceros.

Libros de matemática de quinto año:

 Colección Bicentenario.

 Ely Brett

internet

 

4

Preparación del terreno

 

 

 

Siembra de plantas

Los estudiantes se organizaran en grupos de trabajo para realizar la preparación del terreno, empezando con la limpieza del lote asignado. Seguidamente realizaran la de los huecos los cuales deben de tener las siguientes dimensiones: ancho 50 cms, largo 50 cms y profundidad 60 cms

Posteriormente prepararan cada hueco con una abundante cantidad de abono (sustrato), además seleccionaran las semillas para el proceso de siembra.

Los estudiantes en los mismos grupos de trabajo se encargaran de plantar las semillas en los huecos ya preparados.

Asimismo harán el seguimiento y control de las plantas, haciendo el mantenimiento (riego, limpieza) necesario.

En caso de que alguna planta no sirva, deben volver a plantar otra semilla.

Dependiendo del desarrollo de la planta será la calificación

 

Estudiantes

Palas

Picos

Escardillas

Barretones

Machetes

Plantas y semillas

 

MARCO TEÓRICO

Potenciación en los números reales: es un producto abreviado donde a es la base (numero que se repite) y n es el exponente (número de veces que se repite la base)

an = a·a·…·a

         n veces

Propiedades de los Exponentes

1. Producto de bases iguales: Para multiplicar potencias de la misma base, se suman los exponentes y se mantiene la base común. am.an = am+n

 2. Cociente de bases iguales: Para dividir potencias de la misma base, se restan los exponentes y se mantiene la base común.   am ÷ an = am-n

3. Potencia de una potencia: Para elevar una potencia a un exponente, se mantiene la base y se multiplican los exponentes. (am)n = am.n

4. Potencia de un Producto: Para elevar un producto a un exponente, se elevan cada uno de los factores a ese exponente. (a·b)n=an·bn

5. Potencia de un cociente: Para elevar un cociente a un exponente, se eleva cada uno de los números a ese exponente. (a÷b)n=an÷bn

Radicación en los números reales: es la operación inversa a la potenciación. Y consiste en que dados dos números, llamados radicando e índice, hallar un tercero, llamado raíz, tal que, elevado al índice, sea igual al radicando.

Regla de los signos de la radicación: Se recuerda que:

ü Si el índice es impar y el radicando es positivo, la raíz es única y positiva.

ü Si el índice es impar y el radicando es negativo, la raíz es única y negativa.

ü Si el índice es par y el radicando positivo, existen dos raíces de igual valor absoluto, pero de distinto signo.

ü Si el índice es par y el radicando es negativo, no hay solución en el conjunto de los números reales.

Propiedades de la radicación:

Raíz de un producto: La raíz de un producto es igual al producto de las raíces de los factores: 

Ejemplo:  =   = 

Se llega a igual resultado de la siguiente manera:

Raíz de un cociente: La raíz de una fracción es igual al cociente de la raíz del numerador entre la raíz del denominador: 

                                                                          

Raíz de una raíz: Para calcular la raíz de una raíz se multiplican los índices de las raíces y se conserva el radicando: 

                =

Para sumar o restar  radicales es necesario que tengan el mismo índice y el mismo radicando (términos semejantes), cuando esto ocurre se suman o restan los coeficientes y se deja  el radical.

Operaciones combinadas: Son expresiones numéricas en las que pueden aparecer varias operaciones (sumas, restas, multiplicaciones o divisiones) con paréntesis, corchetes, llaves o sin más.

Orden operacional:

1) Resolver  las operaciones dentro de los signos de agrupación más internos.

2) Se efectúan las potencias y raíces de izquierda a derecha

3) Se calculan las multiplicaciones y divisiones de izquierda a derecha.

4)  Se determinan las sumas y restas de izquierda a derecha.

 

 

OPERACIONES CON POLINOMIOS

La suma o la resta de dos o más polinomios pueden realizarse sumando o restando sus términos semejantes. Estas operaciones pueden hacerse en vertical y en horizontal o en fila.

Sean P(x) = –5x4 + 3x – 15 + 7x2 y Q(x) = 9x2 - 7 + 5x3 - 6x

En vertical: se ordenan los polinomios en orden decreciente y se disponen uno sobre el otro, de forma que en la misma columna se encuentren los términos semejantes:

         P(x) = –5x4 + 0x3 + 7x2 + 3x – 15

                         Q(x) = 0x4 +  5x3 + 9x2 – 6x – 7________

P(x) + Q(x) = –5x4 + 5x3 + 16x2 – 3x – 22

En horizontal o en fila: se ordenan los polinomios, escritos entre paréntesis, en orden decreciente, uno a continuación del otro y separados por el símbolo de la operación; a continuación se suman o se restan los términos semejantes:

P(x) – Q(x) = (–5x4 + 0x3 + 7x2 + 3x – 15) – (5x3 + 9x2 – 6x – 7)

P(x) – Q(x) =   –5x4 – 5x3 – 2x2 + 8x – 8

MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS

Multiplicación de  un número por un Monomio

  Se multiplican los números y las variables del monomio se quedan tal y como están en el monomio.

Por ejemplo: 2(-4x3y2z)

1. Se multiplican los números: 2(-4)= -8

2. Las variables y los exponentes del monomio se quedan igual:

-8 x3y2z

Multiplicación de un Monomio por un Monomio  

1. Se multiplican los coeficientes de cada término, igual que si se tratara de multiplicar números enteros, teniendo en cuenta la regla de los signos.

2. Para multiplicar la parte literal de cada término, hay que tratarlas como una multiplicación de potencias con distintas bases: para las variables que sean iguales, se mantiene la base y se suman los exponentes y las que no sean iguales se quedan tal y como están en el resultado.

Ejemplo

Realizar (-2a2 b)·(5ab3c)

 (-2a2 b)·(5ab3c) = -10 a2+1b1+3c

(-2a2 b)·(5ab3c) = -10 a3b4c

 Multiplicación de  un Número por un Polinomio:

Se multiplica el número por cada uno de los términos del polinomio. (Propiedad distributiva)

Ejemplo (-3)(m3 - 2mn + n2)

(-3)(m3 - 2mn + n2) = -3 m3 + 6m – 3n2

NOTA:

Signo menos delante de un polinomio entre paréntesis Un caso particular de un número por un polinomio es el de un signo menos delante de un polinomio entre paréntesis. Es equivalente a multiplicar por -1: el signo menos cambia de signo los términos del polinomio original

Multiplicación un Monomio por un Polinomio

Multiplicar el monomio por cada uno de los términos del polinomio, es decir, ir multiplicando monomio por monomio repetidas veces.

Por ejemplo: (-3ab)(a2 + a + 1)

1. Se multiplica el monomio por el primer término del polinomio: (-3ab)(a2 + a + 1)  = (-3ab)(a2)

2. Se multiplica el monomio por el segundo término del polinomio: (-3ab)(a2 + a + 1)  = (-3ab)(a2) + (-3ab)(a)

3. Se multiplica el monomio por el tercer término del polinomio:(-3ab)(a2 + a + 1)  = (-3ab)(a2) + (-3ab)(a) + (-3ab)(1) 

(-3ab)(a2 + a + 1)  = -3a3b + -3a2b --3ab

Multiplicación de Polinomios por Polinomio

Multiplicar cada término de un polinomio por todos los términos del otro polinomio,

Ejemplos: (a +3)(a-4)

1. Multiplicar el primer término del primer polinomio, por todos los términos del segundo polinomio:

(a +3)(a-4) = a2

(a +3)(a-4) = a2 -4a

2. Ahora, multiplicamos el segundo término del primer polinomio, por todos los términos del segundo polinomio:

(a +3)(a-4) = a2 – 4a +3a

(a +3)(a-4) = a2 – 4a +3a -12

3. Agrupamos los términos semejantes:

(a +3)(a-4) = a2  a   -12

Se obtiene otro polinomio cuyo grado es la suma de los grados de los polinomios que se multiplican.

Grado del polinomio a2  a   -12: 2

Forma vertical o columna

Ejemplo; Dados los polinomios M(x) =    2x3 - 3x2 + 4x y N(x) = 2x2 -3. Hallar M(x)·N(x)

Solución  Se disponen los polinomios de la siguiente forma, para multiplicar cada termino y luego sumas los términos semejantes.

                          2x3 - 3x2 + 4x

                                   ______       ____2x2 -3_____

                                      -6x3 + 9x2 – 12x

          ______ 4x5 – 6x4 + 8x3_____________

M(x)·N(x)  =   4x5 – 6x4 + 2x3 + 9x2  - 12x        

DIVISIÓN DE POLINOMIOS

Dados dos polinomios D(x) y d(x), con grado D(x) ≥ d(x), efectuar la división D(x) ÷ d(x) consiste en hallar dos polinomios c(x) y R(x) que  verifiquen estas dos relaciones:   D(x) = d(x)·c(x) +R(x)  y Grado de R(x) ˂ grado de d(x)

D(x): es el polinomio dividendo    c(x): es el polinomio cociente  d(x): es el polinomio divisor   R(x): es el polinomio  resto

Consideremos estos dos polinomios:

D(x) = x4– 11x2 + 30x– 2x3  – 20 Dividendo,    d(x) = 3x +x2–2 Divisor

1) Colocar los polinomios igual que en la división numérica, y ordenados de forma creciente. Si el dividendo está incompleto se dejan espacios en blanco o se completa con ceros.

 

 


x4– 2x3 –11x2 + 30x– 20  x2 +3x –2 

2) Dividir el 1er término del dividendo entre el 1er término del divisor: x4 ÷ x2 y obtener el 1er  término del cociente: x2

x4– 2x3 –11x2 + 30x– 20  x2 +3x –2

                                         x2

3) Se multiplica el cociente  por el divisor  y el producto obtenido se resta del dividendo:

x4– 2x3 –11x2 + 30x– 20  x2 +3x –2

x4–3x3+2x2                      x2

     -5x3 -9x2                                                          

4. Se baja el término siguiente, 30x , y se divide, como en el paso 2, el primer monomio del dividendo (-5x³) ÷ (x²)= 5x.

Se continua el proceso hasta llegar a un resto cuyo grado sea menor que el grado del divisor.

 

x4– 2x3 –11x2 + 30x– 20  x2 +3x –2

–x4–3x3+2x2                    x2 - 5x +6

     -5x3 -9x2 +30x    

     5x3+15x2+10x    

              6x2+20x -20                                            

             6x218x+12

                          2x -8

 

Comprobar que: Grado c(x) = grado D(x) – grado d(x) Grado c(x) = 4 – 2 =2

Y que: D(x) = d(x)c(x)+R(x)     D(x) = (x2+3x–2) (x2–5x+6) + (2x–8) = x4–2x3–11x2+30x–20

Métodos para calcular las raíces de un polinomio

 1) Si es de Grado 1: Bastará con  despejar la incógnita, x.

Ejemplo: Hallar la raíz de P(x) = 2x + 3

2x + 3 = 0 2x = -3

X= -3/2 (raíz única)

 2) Si es de Grado 2: Se resuelve la ecuación de segundo grado resultante.

Ejemplo: Hallar la raíz de P(x) = x2 -x -2

Se debe solucionar la siguiente ecuación x2 -x -2= 0

Aplicar la fórmula para encontrar las raíces de una ecuación cuadrática

Recordar: ax2 + bx +c = 0

                           

              

 Por lo tanto, el polinomio tiene   y     como raíces.

P(x) = x2 -x -2 = (x - 2)(x + 1)

3) Si es de Grado mayor que 2, no bicuadrada:

Regla  de  Ruffini:

 Las  posibles  raíces  se buscan entre los divisores del término independiente. Se irá  probando cada uno de ellos para ver si el resto da 0,  en  cuyo  caso,  se  tratará  de  una  raíz.  El  número  candidato  a  raíz  es el  que  colocaremos  a  la  izquierda  al  aplicar Ruffini.

Ejemplos: Hallar las raíces del siguiente  polinomio   Q(x) = x3 – 3x – 2

 Solución:  El polinomio es de grado 3.

Se escribe en la primera fila los coeficientes en orden decreciente, escribiendo ceros en los lugares de los términos que faltan, (en nuestro caso es el coeficiente de x2)

Buscar un número que sea divisor del término independiente, -2. Se puede escoger 1, -1, 2 ó -2. Escogemos, por ejemplo, 2, que es divisor de -2 y tiene el signo contrario. Si no funciona, tendremos que probar con otro hasta dar con el bueno.

El primer coeficiente pasa a la parte inferior de la línea, sin realizar ninguna operación

Multiplicar el coeficiente que se ha bajado por el número de la columna izquierda y el resultado lo escribimos debajo del siguiente coeficiente, pero arriba de la línea

Sumar el número que se ha  escrito con el coeficiente que tiene arriba y el resultado lo escribimos debajo de la línea:

Multiplicar el número obtenido por el de la columna izquierda y lo situamos debajo del siguiente coeficiente

Sumar el número que se ha escrito con el coeficiente que tiene arriba y el resultado lo escribimos debajo de la línea:

Es importante que el último número del proceso sea 0. Si no es así, significa que el número de la columna izquierda no nos sirve y debemos escoger otro. La raíz que del polinomio que hemos calculado está en la columna izquierda.

Tenemos la raíz x = 2.

Los números de debajo de la línea son los coeficientes de un polinomio de un grado menos (en nuestro caso, de grado 2).

El polinomio de un grado menor es  

 Por tanto, la primera factorización es       x3 – 3x – 2 = (x2 + 2x + 1)(x - 2)

Para calcular las otras raíces, se aplica de nuevo el método al polinomio de un grado menos. En nuestro caso, como es de grado 2, usamos la fórmula para las ecuaciones cuadráticas.

Es una raíz doble.

La factorización queda

 


                                                                   Otra opción es seguir el procedimiento con los demás divisores de -2

                                                                                              2      1    0     -3     -2

                                                                                                            2       4      2

                                                                                             -1     1    2        1     0

                                                                                                          -1       -1                                   

                                                                                                    1      1        0 

                                                                                              1           -1                         

                                                                                                     1      0                         

   Las raíces del polinomio son:

X = 2,  x = -1,  x=-1                         Q(x) = x3 - 3x - 2 = (x-2)(x+1)(x+1)

4) cuando se identifica el polinomio por una identidad notable (Producto notable)

Recordar las identidades notables.

Cuadrado de una Suma. (a + b)2 = a2 + 2ab + b2

Cuadrado de una Diferencia: (a – b)2 = a2 - 2ab + b2,  .

Suma por Diferencia (producto de dos binomios conjugados): (a + b)(a – b) = a2 – b2

Cubo de la Suma de dos Términos: (a+ b)3 = a3 + 3a2 b + 3ab2 + b3

Cubo de la Diferencia de dos Términos: (a – b)3 = a3 – 3a2 b + 3ab2 - b3

Ejemplo

Factorizar los siguientes polinomios

        a) Q(x) =  16m2 -9n2 = (4m+3n)(4m-4n)

b) M(x) = x2 + 49 + 14x

Solución

      a) Q(x) =  16m2 -9n2 =  

 Observar el polinomio, aplicar Suma por Diferencia (producto de dos binomios conjugados): (a + b)(a – b) = a2 – b2

Q(x) =  16m2 -9n2 =  (4m + 3n)(4m - 3n)

b) M(x) = x2 + 49+ 14xy ordenar el polinomio

M(x) = x2 + 14x  +   49

Observar que:

Raíz del primero: x2 = x

Raíz del tercero: 49  = 7

Doble producto de las raíces: (2)(x)(7) = 14X

M(x) = x2 + 14xy +  49y2 =  (x + 7)2

Raíces del polinomio X= -7, x = -7

 

EDUCACIÓN FÍSICA 5to. AÑO A,B,C,D,E,F,G,

Docente: Jorge Lozada

Correo electrónico: losadaj804@gmail.com  o Jorgesebastián 0803gmail.com

Nº de teléfono: 04261601858  wassap  y  04160791186 llamadas y mensajes

 

Fecha

Referente teórico

Actividad/estrategia

Indicadores/ponderación

25 10 2021 (investigacion)

 

 

 

 

 

-10-2021 (PLANILLA DE DATOS )

Pruebas de valoración de la condición fisIca y Antopometricas.

 

 

 

 

 

Medidas antopometricas

El estudiante elaborará una investigacion acerca de la importancia de la condición fisica  y  Las medidas Antopometricas debe definir cada pruebas

 

 

 luego a través de una planilla anexaran dichas pruebas con su nombre apellido, edad, sexo y seccion

Análisis: Ortografía (4pts) Contenido abordado (6pts)

 

 

Rasgos personales Disciplina (2pts), Responsabilidad (3pts), Puntualidad a la entrega del trabajo  (3pts) Uniforme (2pts)

 

-10-2021 (PRACTICA

 

 

 

 

 

 

(video defensa)

MEDIDAS ANTOPOMETRICAS

El estudiante Realizara con ayuda del compañero o representante  las pruebas y medidas antopometrica  y las deben anotar en la planilla realizada en la primera nota

 

 

Luego a través de un video realizará la defensa de lo aprendido o presencial

 Creatividad: 5pts –Relaciona el contenido con las practica: 5pts

 

Defensa: Coherencia con el tema: 2pts –Dominio del tema: 2pts –Se expresa claramente: 2pts

 

Rasgos personales:  –Responsabilidad: 1pts –Puntualidad:al entregqr la practica  3pts –Uniforme: 1pts

(investigación)

 

 

 

 

 ( )

Sustancias nocivas para la salud, dependencias y adicciones. Enfermedades crónicas, anoréxicas, y otro desorden de alimentación

El estudiante investigará todo lo relacionado a las Sustancias nocivas para la salud, dependencias y adicciones. Enfermedades crónicas, anoréxicas, y otro desorden de alimentación y cómo las familias pueden ayudar a controlar estos desórdenes alimenticios.

 

Luego a través de un video realizará la defensa de lo aprendido

Investigación:

Ortografía: 4pts –Contenido abordado: 4pts

 

Defensa: Dominio del tema: 4pts –Se expresa claramente: 4pts

 

Rasgos personales: Disciplina: 1pts –Responsabilidad: 1pts –Puntualidad: 1pts –Uniforme: 1pts

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PTMS

 

 

 

 

 

 

 

REUSTARACION DE AREAS VERDES

 

 

 

 

 

 

 

 

ABONO DEL TERRENO

 

Los estudiantes realizaran mantenimiento y removida de terreno para la siembra de plantas  el estudiantes debe traer algunas de estas herramientas .

Pico, pala, barretón, escardilla, tobo, carretilla, rastrillo.

 

Los estudiantes deben traer 10kilos de  abono cada uno luego debe es parcila donde ya hicieron la primer proceso

 

-Asistencia 1pts

-cumple con las labores asignadas.3pts

-cumple con las herramientas para la actividades.3pts

-Disciplina no entorpece con  la actividades.2pts

-cumple con las normas de bioseguridad.1pts

 

-abono de tierra 3pts

-colocion de la tierra 2pts.

-disciplina 2pts

-trabajo en equipo 3pts

    QUÍMICA

 

REFERENTE TEORICO PRACTICO

ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS

INDICADORES/PONDERACION

FECHA

 

 

 

 

1

 

Introducción a la química orgánica definiciones básicas

Naturaleza del enlace covalente: enlace simple, doble y triple.

 

 

Trabajo Escrito-uso de imágenes / Escala de Estimación.

 

·         Creatividad (4pts)

·         Calidad del contenido (4pts)

·         Uso adecuado de las letras y ortografía (3pts)

·         Originalidad (3pts)

·         Uso de imágenes (3pts)

·         Responsabilidad (3pts)

 

 

 22-11-21

 

2

 

El petróleo como fuente de energía-

Proceso de extracción del petróleo en nuestro país y mencionar su relación con la química orgánica

 

Esquema/ Escala de Estimación.

 

 

·         Creatividad (4pts)

·         Calidad del contenido investigado (4pts)

·         Innovación (4pts)

·         Presentación (4pts)

·         Responsabilidad (4pts)

 

 

22-11-21

 

3

 

Compuestos de carbono y su clasificación, de acuerdo con su composición química.

 

 

-Mapa mental y análisis escrito / Escala de Estimación.

 

 

·         Creatividad (4pts)

·         Calidad del contenido (4pts)

·         Uso adecuado de las letras y ortografía (3pts)

·         Análisis (4pts)

·         Organización de los contenidos (3pts)

·         Responsabilidad (2pts)

 

 

 

06-12-21

Observaciones:

·         Cualquier inquietud hacerla al correo: lauraguerrero2089@gmail.com

 FISICA

 


 
Docente: Licda.Norvelis Rosales      Área de Formación: Fisica     Año 5TO   Secciones:A-B-C-D-E-F

 

Fecha

 

Objetivo

 

Referente Teórico

 

Técnica

Indicadores a Evaluar

 

Recursos a utilizar

 

 

 

25/10/20

AL

08/11/20

 

 

 

1

 

Conceptos básicos de Electricidad y Magnetismo

 

 

 

-Guía de Términos

-Prueba corta

 

 

 

 

-Puntualidad en entrega (2ptos)

-Pulcritud, orden y cumple con los aspectos formales de la escritura (4ptos)

-Responde correctamente (5ptos)

-Trabaja de forma individual y ordenada (3ptos)

-Cumple las normas de convivencia (6ptos)

20puntos

 

 

-Cuadernos de registro

-Internet

-.Colección Bicentenaria

-Enciclopedias

 

 

 

 

 

 

15/11/20

Al

22/11/20

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

29/11/20

Al

06/12/20

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


13/12/21

 

 

2

 

 

 

 

 

 

 

3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4

 

 

 

 

 

Electrización

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ley de Coulomb

 

 

-Experimento

-Informe grupal

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 








-Ejercicios en clase

-Practica individual

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-Demuestra experimento correctamente utilizando materiales adecuados (3ptos)

-Dominio del tema (3ptos)

-Presenta informe, atendiendo los aspectos formales de la escritura. Plasmando lo observado en la experiencia y sus conclusiones, en la fecha establecida (8ptos)

-Normas de convivencia (6ptos)

20 puntos

 

-Ordena datos correctamente (1pto)

-Realiza despejes correctamente (2ptos)

-Realiza ejercicios en su cuaderno (1pto)

-Obtiene resultados esperados (2ptos)

-Trabaja de forma pulcra y ordenada (2ptos)

-Ordena datos (2ptos)

-Sustituye valores (2ptos)

-Obtiene resultados correctos (2ptos)

Cumple con las normas de convivencia (6ptos)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¡¡Quédate en Casa!!

 

 Nota: Se le agradece a los estudiantes, asistir a clase y hacer entrega de actividades en fechas establecidas.

Profesora: Licda. Norvelis Rosales

 

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

GUÍA PEDAGÓGICA DE 5TO AÑO. ANEXO GUÍA DE QUÍMICA Y FÍSICA

    República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Liceo Rafael Quevedo Urbina Campo Alegre-Carva...